jueves, 29 de agosto de 2013

Teorías deterministas: determinismo psicológico, biologico y sociologico


teorías deterministas: son aquellas que determinan una cosa.

El determinismo es la teoría de que toda acción humana es causada enteramente por acontecimientos precedentes, y no por el ejercicio de la voluntad. En filosofía, la teoría se basa en el principio metafísico de que un evento sin causa es imposible; el éxito de los científicos en descubrir las causas de cierto comportamiento y, en algunos casos, controlarlas, tiende a reforzar este principio.

Hay desacuerdo acerca de la adecuada enunciación del determinismo –un tópico central en la filosofía que nunca deja de ser polémico. El determinismo físico, que tiene su origen en el atomismo de Demócrito y Lucrecio, es la teoría de que la interacción humana se puede reducir a relaciones entre entidades biológicas, químicas o físicas, formulación fundamental para la sociobiología y la neurosicología modernas. El determinismo histórico de Karl Marx, por otra parte, es transpersonal y principalmente económico.


Determinismo Psicológico

Teoría según la cual plantea que los actos humanos son voluntarios y actúan siempre de modo que el placer y utilidad personales resulten beneficiados, aunque puedan considerarse libres, en cuanto se ejecutan sin impedimento externo, tienen todos ellos una explicación causal a partir de la cual dichos actos aparecen también como necesarios. Según esta teoría, somos libres en cuanto el propio querer es la causa de la acción voluntaria, pero estamos determinados en cuanto nadie elige su propio querer.

El determinismo psicológico es compatible con la afirmación de que es el hombre quien tiene que realizar su vida a partir de decisiones personales. Pero esta doctrina asume igualmente que las decisiones vienen determinadas por los diversos motivos que en cada ocasión se presenten al hombre como más intensamente atractivos.

El determinismo biológico es un plan que consiste en afirmar que tanto las normas de conducta compartidas como las diferencias sociales y económicas que existen entre los grupos, básicamente diferencias de raza, de clase y de sexo, derivan de ciertas diferencias heredadas innatas, y que en este sentido, la sociedad constituye un reflejo fiel de la biología. El determinismo biológico se plantea hoy en términos de determinismo genético, un conjunto de teorías que defienden la posibilidad de dar respuestas últimas al comportamiento de los seres vivos a partir de su estructura genética. Por lo tanto, la conducta, tanto de los animales como del ser humano, obedece a formas que han sido necesarias para la supervivencia de sus genes, y que se extienden a complejos sistemas sociales adaptados a su más favorable proceso evolutivo.


Determinismo sociológico : Posición que suele aparecer mezclada con otros determinismos. El ambiente, la educación, la sociedad determinan lo que hacemos.


1 comentario: